Historia:
La idea de construir y fabricar un carro de combate israelí, se remonta a la guerra egipcio-israelí de 1956, en la que el carro de combate resultó ser el arma decisiva. En esa época, el arma acorazada israelí, incluía carros de la época de la segunda guerra mundial, como el M4 Sherman norteamericano, carros ligeros como el francés AMX-13 y cualquier otro material ya desfasado y que aún podía encontrarse en los grandes excedentes militares luego de que la segunda guerra mundial terminó en Europa. En esta guerra los carros Sherman israelíes tuvieron que enfrentarse con los T-34 egipcios de origen soviético, así como con los Josef Stalin II de la misma procedencia y blindados como ningún otro en ese campo de batalla. Israel consiguió la victoria, pero fue gracias a una mejor táctica y al buen empleo de sus Fuerzas Acorazadas, y a la alta motivación de sus militares.
Después de esta guerra, Egipto comenzó a sustituir y a aumentar su material de guerra; en especial los carros de combate, que aunque no habían sido destruidos ya eran obsoletos, por carros T-55, de procedencia soviética pero fabricados en la antigua Checoslovaquia, por lo que Israel se veía en la necesidad de conseguir carros pesados más modernos y veloces que pudiesen igualar y a ser posible superar a los nuevos carros egipcios, ya que la valentía y el empleo táctico no pueden sustituir totalmente una diferencia técnica de esa magnitud.
Caracteristicas:
Su diseño estuvo centrado en optimizar el índice de supervivencia de la tripulación, así como en la reducción del tiempo de reparación de los daños que pueda recibir en combate. En su construcción se utilizaron técnicas de blindaje espaciado y diseños modulares de sustitución rápida. El equipo de desarrollo consiguió incorporar un blindaje derivado del RHA (rolled homogeneous armor) y del Chobham. Además, el espacio entre el casco interno y el casco externo está ocupado con combustible diésel, consiguiendo así un sistema económico de almacenamiento y una mayor protección contra munición HEAT.
La torreta está localizada en un punto muy cercano a la parte posterior del tanque, algo poco frecuente en esta clase de vehículos acorazados, y más propio de la artillería autopropulsada. Esta peculiaridad da protección adicional a la tripulación contra ataques frontales, poniendo mayor masa entre ella y el morro del blindado. Por otro lado, esta disposición de la torreta crea una porción de espacio no utilizado en la parte trasera del tanque, que en un principio fue utilizado como espacio de carga, y más tarde para el transporte de tropas.
Ficha Tecnica Del Merkava:
Tipo: | Carro de combate | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
País de origen: |
HISTORIA DE SERVICIO Y PRODUCCION: |
---|
En servicio: | 1978–presente |
---|---|
Operadores: | Fuerzas de Defensa de Israel |
Guerras: | Guerra del Líbano de 1982, Conflicto en el sur del Líbano, Guerra de Gaza |
Fabricante: | MANTAK (Merkava Tank Office) |
---|---|
Coste por unidad: | 4,5-5 millones de US$ Aprox. |
Producido: | 1974–presente |
Cantidad producida: |
|
---|
ESPECIFICACIONES: |
---|
sin duda un gran tanque de fabricacion israeli, este tanque esta a la altura del M1 abrams americano y del aleman leopard 2
ResponderEliminar